El clima tropical seco se produce cuando es la estación seca del clima tropical, es mas acentuado y domina la mayor parte del año, es un clima de transición entre el tropical húmedo y el clima desértico. Es muy caluroso y muy parecido al clima subtropical.
SITUACIÓN:
Se encuentra entre los 15º y 25º de latitud.
Las masas de aire son estables y secas y la insolación muy fuerte.
VEGETACIÓN:
Su vegetación va desde la sabana, a latitudes bajas, hasta la estepa espinosa en las mas altas.
Una de las características más destacables es la alta insolación. La baja humedad de las masas de aire, permite que los rayos del sol lleguen sin obstáculos hasta la superficie terrestre. Por el contrario, por la noche esa misma sequedad del aire provoca que no se produzca el efecto invernadero y la temperatura cae bruscamente muchos grados.
La estación seca es considerablemente más fria que la húmeda, tiene lugar en verano con temperaturas que llegan hasta los 40ºC. La estación húmeda incluye lluvias fuertes, menos frecuente que los monzones.
lunes, 2 de diciembre de 2013
CLIMA TROPICAL HÚMEDO
El clima tropical húmedo forma parte del clima ecuatorial, se caracteriza por ser cálido y tener mucha precipitación.
La temperatura media son 26ºC con una variación anual no superior a 2ºC, en épocas de precipitaciones muestra estación seca y estación húmeda.
Está presente a ambos lados de la línea ecuatorial, hasta tres grados al N y al S de la misma, y puede llegar hasta los trópicos, ningún mes del año llueve en este clima menos de 60 mm.
Se da en gran parte de América del Sur, en el sur de Asia, en el centro de África, en el norte de Australia y en Centro América.
La vegetación representativa de este clima son árboles aislados y hierbas altas que se desarrollan con la estación húmeda para secarse durante las épocas sin lluvia, también el llamado bosque tropical húmedo, de vegetación muy diversa y abundante, al igual que bosques frondosos en las orillas de los ríos. Esta vegetación genera la pluvisilva, que se caracteriza por varios estratos de árboles, de los cuales los mas altos forman bóvedas que impiden a los rayos solares llegar hasta el suelo.
En las zonas de montaña se producen desprendimientos del suelo que arrastran consigo vegetación y materiales diversos del mismo.
La temperatura media son 26ºC con una variación anual no superior a 2ºC, en épocas de precipitaciones muestra estación seca y estación húmeda.
Está presente a ambos lados de la línea ecuatorial, hasta tres grados al N y al S de la misma, y puede llegar hasta los trópicos, ningún mes del año llueve en este clima menos de 60 mm.
Se da en gran parte de América del Sur, en el sur de Asia, en el centro de África, en el norte de Australia y en Centro América.
La vegetación representativa de este clima son árboles aislados y hierbas altas que se desarrollan con la estación húmeda para secarse durante las épocas sin lluvia, también el llamado bosque tropical húmedo, de vegetación muy diversa y abundante, al igual que bosques frondosos en las orillas de los ríos. Esta vegetación genera la pluvisilva, que se caracteriza por varios estratos de árboles, de los cuales los mas altos forman bóvedas que impiden a los rayos solares llegar hasta el suelo.
En las zonas de montaña se producen desprendimientos del suelo que arrastran consigo vegetación y materiales diversos del mismo.
LOS CLIMAS DE BRASILIA
ECUATORIAL:
Se caracteriza por las temperaturas altas (la media anual siempre es superior a 27ºC a nivel del mar, amplitud termica anual inferior a 3ºC). Lluvias abundantes y regulares superior a 1500 ó 2000 mm por año, y se localiza en las zonas cercanas al ecuador, en muy bajas latitudes, donde se encuentran los vientos alíseos del noroeste, con frondosos bosques casi impenetrables. En este clima se desarrollan dos de los ríos mas caudalosos del mundo. La gran singularidad de este clima es el desarrollo de selvas de gran frondosidad y extensión.
Localización: El clima ecuatorial se localiza en la mayoría de los paises que bordean al ecuador.
Flora: En el bosque ecuatorial se diferencian dos subtipos; el bosque omb´rfilo y el bosque semiombrófilo.
Se caracteriza por las temperaturas altas (la media anual siempre es superior a 27ºC a nivel del mar, amplitud termica anual inferior a 3ºC). Lluvias abundantes y regulares superior a 1500 ó 2000 mm por año, y se localiza en las zonas cercanas al ecuador, en muy bajas latitudes, donde se encuentran los vientos alíseos del noroeste, con frondosos bosques casi impenetrables. En este clima se desarrollan dos de los ríos mas caudalosos del mundo. La gran singularidad de este clima es el desarrollo de selvas de gran frondosidad y extensión.
Localización: El clima ecuatorial se localiza en la mayoría de los paises que bordean al ecuador.
Flora: En el bosque ecuatorial se diferencian dos subtipos; el bosque omb´rfilo y el bosque semiombrófilo.
MALETA
EN LA MALETA LLEVAREMOS:
-Ropa de verano o primavera.
-Un móvil (para urgencias)
-Una brújula.
-Un mapa.
-Libreta.
VEGETACIÓN Y CLIMA
Los contrastes de clima y flora se deben más a variaciones pluviométricas . Los bosques cubren el 63% del territorio brasileño.La biodiversidad de la Amazonia es una de las más ricas del mundo: árboles de madera dura, palmeras, caucho, palo de Brasil, caoba y miles de plantas tropicales de menor porte. En los valles fluviales del país también hay vegetación tropical, y en las sierras, bosques caducifolios y coníferas.Abundan pastizales en las mesetas, en tanto que en el nordeste la flora es rada y está compuesta por especies adaptadas a la falta de agua. Como la mayor parte de territorio se localiza entre ecuador y el trópico de capricornio, en general predomina un clima muy cálido y húmedo. La continentalidad , la altura y la proximidad del mar aportan variaciones : temperaturas más moderadas en el litoral meridional, templadas y con escasa lluvias en las mesetas interiores, prolongadas sequías en el nordeste, e inviernos rigurosos en el interior de la región sur.
CURIOSIDADES
Cuando aún no había cumplido 40 años la nueva capital de Brasil, la antaño celebrada <<ciudad del futuro>>, emana ya un aire de museo.Situada en medio de las pobres tierras montañosas del centro del país, Basilia se erigió como un poderos símbolo arquitectónico que debía encarnar el progreso y la racionalidad.
Sin embargo, los monumentales proyectos de un arquitecto dan testimonio de una visión de futuro que fracasó al enfrentarse con la realidad del presente. Celebrada por unos como ciudad limpia, y criticada por otros como estéril y sin alma, Basilia constituye un claro referente para el urbanismo contemporáneo.
Sin embargo, los monumentales proyectos de un arquitecto dan testimonio de una visión de futuro que fracasó al enfrentarse con la realidad del presente. Celebrada por unos como ciudad limpia, y criticada por otros como estéril y sin alma, Basilia constituye un claro referente para el urbanismo contemporáneo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)